🌎⚠️Venezuela en alerta sísmica: Zulia registra múltiples réplicas tras terremoto de magnitud 6

La región occidental de Venezuela se mantiene en estado de alerta tras el fuerte sismo de magnitud 6 registrado el miércoles en Bachaquero, estado Zulia. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) confirmó que durante la madrugada y mañana del jueves se han producido al menos tres réplicas significativas, además de una decena de movimientos menores que sacudieron diversas zonas del país.

🔍 Detalle de los eventos sísmicos

  • Sismo principal: Magnitud 6.3, epicentro entre Mene Grande y Bachaquero (miércoles por la tarde).
  • Réplicas registradas:
    • 4.1 en La Ceiba y Bachaquero (jueves, 2:24 a. m.)
    • 5.3 en la misma zona (jueves, 2:55 a. m.)
    • 4.3 en horas de la mañana (jueves, 7:28 a. m.)

La vicepresidenta Delcy Rodríguez brindó un balance preliminar de la situación, mientras que las autoridades locales y nacionales han estado monitoreando la evolución de la actividad sísmica. La respuesta de la población ha sido de alarma, especialmente en las zonas más afectadas. En Caracas, al filo de la medianoche, muchos residentes salieron a las calles tras sentir el temblor, por el temor a réplicas de mayor intensidad.

🌍 Impacto en la población

Los estados occidentales, en particular el petrolero Zulia, han sido los más afectados por la actividad sísmica. Habitantes de la región, que ya habían sentido varios sismos durante la tarde y noche del miércoles, vivieron momentos de angustia con las réplicas nocturnas. Almando Mavárez, residente de Zulia, relató a la agencia AFP la experiencia: «El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo»
.
El sismo también se sintió en ciudades andinas como San Cristóbal y Mérida, y cruzó la frontera hacia el este de Colombia, afectando a ciudades como Bucaramanga [0]. En Caracas, Alicia de la Rosa, también entrevistada por AFP, describió el miedo sentido por los capitalinos: «Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica».

En Caracas, el sismo más reciente provocó que numerosos residentes abandonaran sus viviendas por temor a nuevas réplicas. “Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios crujían. Todos bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica”, relató Alicia de la Rosa, habitante de la capital.

🏥 Infraestructura y respuesta oficial

El gobernador de Zulia, Luis Caldera, informó sobre daños estructurales en hospitales y en una iglesia emblemática de Maracaibo, aunque sin reportes de víctimas ni heridos. “Ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas, ni heridos”, declaró.

Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguró que no se han registrado daños mayores hasta el momento.

📊 Contexto sísmico nacional

Venezuela posee un historial de eventos sísmicos devastadores, como el terremoto de Cariaco en 1997 (73 fallecidos) y el de Caracas en 1967 (283 muertos y más de 2.000 heridos). Actualmente, se estima que cerca del 80% de la población vive en zonas de alta amenaza sísmica, lo que subraya la necesidad de reforzar los protocolos de prevención y respuesta ante emergencias naturales.

 

 

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela