🎓 Venezuela destaca en el QS Rankings 2026: nueve universidades entre las mejores de América Latina y el Caribe

El QS World University Rankings Latin America & The Caribbean 2026 reconoció a nueve universidades venezolanas dentro de su prestigiosa lista de las 500 mejores instituciones de educación superior de la región. A pesar de los desafíos estructurales del sector, estas casas de estudio lograron posicionarse con indicadores sólidos en reputación académica, investigación, empleabilidad, experiencia de aprendizaje, compromiso internacional y sostenibilidad.

🏅 UCV y USB lideran el desempeño nacional La Universidad Central de Venezuela (UCV) se ubicó en el puesto 35, consolidándose como la mejor universidad pública del país con una reputación académica de 81.2. Le siguió la Universidad Simón Bolívar (USB), en el puesto 54, con 65.9 puntos en el mismo indicador. Ambas instituciones reafirmaron su liderazgo en formación científica y académica.

📚 Reconocimiento a universidades privadas La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) destacó como la institución privada mejor posicionada, alcanzando el puesto 78 y obteniendo la reputación académica más alta entre las venezolanas: 86.6 puntos. La Universidad Metropolitana se situó en el puesto 161, mientras que la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) y la Universidad Tecnológica del Centro (Unicet) compartieron el puesto 401.

🏛️ Otras universidades públicas en el ranking También figuraron la Universidad de Los Andes (ULA) en el puesto 84, la Universidad del Zulia (LUZ) en el 125 y la Universidad de Carabobo en el 201, todas con puntuaciones destacadas en reputación académica y compromiso institucional.

📈 Impacto educativo nacional Según datos de la Unesco, estas nueve universidades forman parte de un sistema que atiende a más de 2,5 millones de estudiantes, lo que representa una de las tasas de matrícula universitaria más altas del mundo en relación con la población venezolana.

🔍 Un ranking de referencia continental El QS Rankings analizó 500 universidades del continente mediante una metodología que pondera factores académicos, científicos, de empleabilidad y sostenibilidad. Su influencia lo convierte en una herramienta clave para estudiantes, investigadores y gobiernos en la toma de decisiones educativas

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela