📍 Vivir en Venezuela: entre apagones, escasez y una economía que no da tregua

Venezuela atraviesa una de las etapas más complejas de su historia reciente. A pesar de los discursos oficiales que hablan de recuperación, la realidad que enfrentan millones de ciudadanos es diametralmente opuesta. La vida diaria está marcada por apagones eléctricos, escasez de combustible, fallas en el suministro de agua y gas, y un acceso limitado a servicios básicos como internet y transporte público.

Sin energía eléctrica/ Foto: AFP

⚡ Apagones que paralizan

Los cortes eléctricos se han convertido en parte del paisaje cotidiano. En muchas regiones del interior del país, los apagones pueden durar entre 4 y 12 horas, afectando no solo la vida doméstica sino también el funcionamiento de hospitales, escuelas y comercios. La infraestructura eléctrica, envejecida y sin mantenimiento, colapsa ante la falta de inversión y planificación.

Se agrava la escasez de

⛽ Escasez de gasolina, diésel y gas doméstico

La crisis energética se extiende al combustible. Las largas filas para surtir gasolina son una constante, especialmente fuera de Caracas. El diésel, vital para el transporte y la producción agrícola, también escasea. El gas doméstico, por su parte, llega de forma intermitente, obligando a muchas familias a cocinar con leña o métodos improvisados.

Los problemas en el suministro de luz y agua han sido motivo de numerosas protestas.

💧 Agua e internet: servicios que no llegan

El acceso al agua potable es limitado. En estados como Lara, Mérida y Trujillo, el suministro se reduce a pocas horas por semana. Las fallas en la infraestructura hidráulica y eléctrica impiden el bombeo constante. El internet, por su parte, es lento, inestable y costoso, lo que limita el acceso a la educación, el trabajo remoto y la información.

📈 Inflación y dólar: una economía sin freno

El costo de la vida se ha disparado. La inflación sigue su curso ascendente, y el dólar paralelo marca nuevos récords cada semana. Aunque algunos ingresos han aumentado levemente, esto ha sido a costa de trabajos informales y precarios. La mayoría de los venezolanos vive con menos de $6 diarios, mientras los precios de alimentos, medicinas y servicios básicos se ajustan constantemente.

Fila en Venezuela por alimentos.

🧍‍♂️ Una población resiliente, pero agotada

La encuesta HumVenezuela reveló que más del 70% de los hogares enfrenta privaciones severas, y que el 49% de quienes tienen problemas graves de salud no reciben atención médica. La migración sigue siendo una opción para muchos, mientras otros resisten con creatividad y esperanza.

Venezolanos Enfrentan Xenofobia En Ecuador | Nacional FM Panamá | La Radio  Con Orientación Ciudadana

🗣️ Conclusión

Vivir en Venezuela en 2025 es un ejercicio de resistencia. La población enfrenta una “crisis estancada”, donde la falta de servicios básicos, el colapso económico y la incertidumbre política configuran un escenario de vulnerabilidad profunda. A pesar de todo, el espíritu de lucha persiste, pero la urgencia de soluciones reales y sostenibles es más apremiante que nunca.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela