Expoferia UNEFM Yaracuy: talento joven impulsa propuestas sostenibles y tecnológicas

Un total de 25 proyectos colectivos fueron presentados por estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), núcleo Yaracuy, durante una expoferia pedagógica empresarial que destacó por su enfoque innovador y compromiso con el desarrollo regional.

El evento tuvo lugar en la sede del Consejo Académico Bolivariano Local (Cablo) Independencia, donde estudiantes del primero al sexto semestre de la carrera Desarrollo Empresarial exhibieron propuestas industriales, comerciales y tecnológicas, concebidas como soluciones a necesidades locales.

La expoferia no solo permitió a los futuros emprendedores mostrar el fruto de su formación académica, sino que también subrayó la importancia de la educación práctica como herramienta para consolidar ideas de negocio viables y sostenibles.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran productos alimenticios como chicha industrial, café saborizado, granola, suero, mayonesa vegana, brownies y galletas dietéticas, así como harina de yuca con auyama y artesanía urbana. También se presentaron proyectos tecnológicos como aplicaciones para probarse ropa virtualmente, asistencia vial, agencias de marketing digital y asesoría empresarial, inteligencia artificial aplicada, aseguradoras y plantas de reciclaje de plástico para producir madera sintética y ropa deportiva.

La profesora Detcy Cisneros, responsable de la cátedra Laboratorio de Proyectos 1, señaló que los estudiantes desarrollaron sus propuestas con base en los conocimientos adquiridos en las distintas unidades curriculares, orientándolas a las necesidades económicas de la región y al respeto por el medioambiente.

Por su parte, la docente Ana Pérez, de la cátedra Creatividad e Innovación, destacó que los proyectos responden a demandas colectivas y tienen potencial para convertirse en fuentes de empleo y generación de ingresos.

El vocero del sexto semestre, Javier Arias, valoró la expoferia como una vitrina para mostrar el avance académico y el potencial emprendedor de los estudiantes:

“Vimos una gran variedad de propuestas en distintos sectores económicos. Nuestro objetivo es posicionar a Yaracuy como un polo atractivo para la inversión y la competitividad”.

Desde el primer semestre, Eumar Rodríguez expresó el entusiasmo del estudiantado:

“Esta fue nuestra primera experiencia en el mundo empresarial. Participar con nuestros proyectos nos llena de orgullo y nos motiva a seguir contribuyendo con el desarrollo de la región”.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO