Encendido simbólico de la antorcha marca el inicio de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 en Caracas

Con una emotiva ceremonia que fusionó la tradición cultural y el fervor deportivo, este miércoles 2 de julio se dio inicio oficial al recorrido del fuego patrio de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025. El evento inaugural tuvo lugar en el Liceo José Antonio Ávalos de Caracas, con la participación de más de 400 estudiantes, atletas, docentes y miembros de la comunidad.

🔥 Una llama que enciende sueños

El encendido de la antorcha estuvo a cargo de cadetes del Liceo Militar General Ezequiel Zamora, quienes entregaron la llama al ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo. Posteriormente, el fuego fue cedido a atletas medallistas de los pasados Juegos Suramericanos Escolares Bucaramanga 2024, entre ellos Danielis Barrios, medallista de plata en baloncesto 3×3, quien expresó con orgullo:

“Es un honor llevar esta antorcha y entregarla a mis compañeros que, como yo, sueñan con representar a Venezuela en grandes escenarios”.

El acto también contó con la presencia del viceministro de masificación deportiva, Juan Carlos Amarante; del presidente del Comité Paralímpico Venezolano, Juan José Rujano; y de Gisela Rodríguez, secretaria de educación, cultura, deporte y recreación de la Alcaldía de Caracas.

🏃‍♂️ Del aula a la patria: un recorrido simbólico

Tras la ceremonia, la llama fue trasladada a la Plaza Bolívar del centro de Caracas, donde continuó la celebración con actos culturales y muestras deportivas, reafirmando el compromiso de las instituciones con el desarrollo integral de la juventud.

Durante la jornada, la entrenadora Mariana Bello, de la Unidad Educativa Armando Zuloaga Blanco, destacó:

“Es un compromiso formar atletas que logren triunfos para la ciudad y para Venezuela”.

📍 Ruta nacional del fuego y significado patriótico

El fuego patrio reposará temporalmente en el Cuartel de la Montaña y continuará su recorrido nacional este jueves en el estado La Guaira. Su travesía abarcará todo el territorio venezolano, hasta llegar a su destino final en Lara, estado sede de los Juegos, que celebrarán su fase competitiva entre el 1 y el 17 de agosto.

🔥 Recorrido del fuego patrio: un símbolo que une a Venezuela

Luego de su encendido, la llama recorrerá sitios emblemáticos en las 24 entidades restantes del país. La ruta, meticulosamente planificada, incluirá paradas en La Guaira, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Esequibo, Bolívar, Amazonas, Apure, Barinas, Táchira, Mérida, Zulia, Trujillo, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Aragua y Carabobo. El itinerario culminará en los estados sede de estos juegos: Yaracuy, Falcón y Lara.

En cada estado, la entrega de la antorcha será acompañada por actividades culturales, deportivas y recreativas que reflejan la identidad de cada región, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la participación activa de las comunidades.

🕊️ Más que un acto deportivo, un símbolo de país

Según el ministro Franklin Cardillo:

“Damos inicio a estos Juegos por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de fortalecer el semillero deportivo de la nación y proyectar a nuestros futuros representantes internacionales”.

📅 El calendario de los Juegos Estudiantiles

La gira nacional de la antorcha finalizará el 31 de julio, como antesala al inicio oficial de los Juegos, previsto para el 1 de agosto en la ciudad de Barquisimeto. Las competencias se desarrollarán hasta el 17 de agosto, consolidando esta edición como una de las más ambiciosas en cuanto a inclusión y proyección territorial.

🏟️ Yaracuy, protagonista deportiva

El estado Yaracuy será uno de los principales escenarios del evento al albergar competencias en seis disciplinas distintas, sumándose al esfuerzo nacional por promover el deporte como herramienta de formación y unidad.

📋 Registro de participación y logística organizativa

Con miras a garantizar una planificación óptima, el estado Lara servirá como sede del primer proceso de preinscripción (PREDRM), durante el cual cada entidad formalizará su intención de participación en las distintas disciplinas y modalidades del programa competitivo.

🗣️ Alejandro Herrera, director general de Promoción del Deporte Estudiantil y director técnico del evento, expresó su entusiasmo:

“Estamos muy agradecidos con el presidente Nicolás Maduro por permitirnos desarrollar este gran proyecto de masificación deportiva. Estamos seguros de que serán los mejores Juegos Deportivos Estudiantiles de la historia de Venezuela”.

🎯 Una apuesta por la juventud y la integración nacional

Estos juegos representan una plataforma clave para la proyección del talento estudiantil venezolano, consolidando políticas públicas orientadas al desarrollo humano, la integración territorial y el fortalecimiento de los valores ciudadanos a través del deporte.

Rosalbo Camargo Siliet

Rosalbo Camargo Siliet

Licenciado en Comunicación Social,
Periodista - Locutor - Desarrollador Web
YATVO Tu Canal Online
San Felipe, Venezuela - Lima, Perú

YATVO