Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan reveló que la ralentización de la rotación terrestre está directamente relacionada con el incremento de oxígeno en la atmósfera, un elemento crucial para la evolución de la vida. Según un artículo publicado en la revista Nature, el aumento gradual en la duración de los días permitió que las cianobacterias, microorganismos esenciales para la fotosíntesis, produjeran mayores cantidades de oxígeno de manera significativa.
Los científicos explicaron que las cianobacterias, microorganismos capaces de realizar fotosíntesis, tuvieron un papel clave en este proceso. A medida que los días se alargaron, estas bacterias contaron con más tiempo para liberar oxígeno, lo que marcó el inicio del Gran Evento de Oxidación hace 2.4 mil millones de años, un cambio fundamental para la evolución de la vida multicelular.

Los microorganismos responsables de la fotosíntesis, aprovecharon los días más largos para producir mayores cantidades de oxígeno.
¿Por qué la rotación de la Tierra está disminuyendo?
La ralentización de la rotación de la Tierra se debe a la influencia gravitacional de la Luna. Este fenómeno, conocido como desacoplamiento gravitacional, provoca que el satélite natural se aleje gradualmente de nuestro planeta, a razón de 3.8 centímetros por año. Este proceso genera un efecto de fricción que reduce la velocidad de rotación terrestre.
Evidencias fósiles revelan que hace 1.4 mil millones de años los días duraban apenas 18 horas. Hace 70 millones de años, los días eran 30 minutos más cortos que en la actualidad. Actualmente, la duración del día aumenta en 1.8 milisegundos por siglo, un cambio imperceptible para los humanos, pero con consecuencias significativas a lo largo de miles de millones de años.

La desaceleración de la rotación de la Tierra está relacionada con la influencia gravitacional de la Luna.
La conexión entre días más largos y el oxígeno de la atmósfera
Los días más largos proporcionaron a las cianobacterias más horas de luz solar para realizar fotosíntesis, aumentando la liberación de oxígeno. En el Lago Hurón, los investigadores estudiaron una comunidad microbiana moderna que recrea las condiciones de este fenómeno. Estas bacterias, al exponerse a la luz, requieren varias horas para iniciar la producción de oxígeno. Esto sugiere que durante el Gran Evento de Oxidación, la duración del día fue un factor crucial para la acumulación de oxígeno en la atmósfera.
Los modelos científicos mostraron que el aumento del oxígeno no solo ocurrió durante este evento, sino también en el Evento de Oxigenación Neoproterozoica, hace entre 550 y 800 millones de años. Este proceso permitió la diversificación de organismos complejos y la aparición de los primeros animales.