🌽 Yaracuy cosecha más de 1.800 toneladas de maíz gracias a Alianza Científico Campesina

El estado Yaracuy dio inicio a la cosecha de más de 1.800 toneladas de maíz como resultado de la Alianza Científico Campesina, una iniciativa nacional que ha fortalecido la producción agrícola regional y potenciado la agroindustria local con la elaboración de harina 100% yaracuyana.

Este programa, enmarcado en la 1era Transformación impulsada por el presidente Nicolás Maduro, abarcó la siembra de 608 hectáreas distribuidas en 13 municipios, con la participación activa de más de 400 productores y conuqueras. La articulación entre el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT) y el Ministerio para la Ciencia y Tecnología permitió consolidar un modelo productivo que conecta directamente el campo con la agroindustria.

La directora regional del MPPAPT, Kenia Piña, destacó que esta primera zafra representa un avance estratégico en la soberanía alimentaria. “Gracias a la coordinación entre el ministro Julio León y el gobernador Leonardo Intoci, se ha logrado un circuito virtuoso que genera la Harina Yaracuy, producto que llega directamente a las mesas del pueblo consumidor”, señaló.

📈 Expansión agrícola con impacto económico

En paralelo, el Plan Integral de Renovación Agrícola (PIRA) incrementó en 150% la superficie de siembra, alcanzando 7.500 hectáreas en el eje maicero de la región. Se estima una cosecha total de 37 millones de kilos de maíz, lo que ha permitido que la Planta Procesadora de Harina Bravo Cacique Yaracuy opere al 100% de su capacidad, generando nuevas fuentes de empleo y dinamizando la economía local.

La gobernación de Yaracuy, junto a la empresa Agrotendencia, ha promovido la metodología de regeneración agrícola, elevando la sostenibilidad del cultivo y logrando que el 90% de los agricultores se incorporen al PIRA. Deisy Velázquez, gerente estratégica de Agrotendencia, resaltó los altos rendimientos obtenidos en esta zafra gracias al compromiso campesino.

🌱 Cultivo regenerativo y apoyo técnico

Ailymar Castillo, conuquera participante en la alianza, subrayó el uso de insumos biológicos que protegen el suelo y mejoran la calidad de la producción. “Estamos apostando a una cultura regenerativa que nos permite llevar alimentos sanos al pueblo yaracuyano”, afirmó.

Por su parte, un productor del PIRA destacó el acompañamiento técnico recibido: “Cada asesoría ha sido clave para mejorar la calidad del cultivo y reducir costos. Nos sentimos respaldados para contribuir al abastecimiento nacional”.

Con esta cosecha, Yaracuy reafirma su papel como motor agroproductivo del país, consolidando un modelo de desarrollo agrícola sustentable, inclusivo y orientado a la soberanía alimentaria.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

You cannot copy content of this page