🔱 María Lionza ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela: espiritualidad, identidad y resistencia en el Cerro sagrado

En un acto cargado de simbolismo espiritual y reivindicación cultural, el pasado 11 de octubre se oficializó la declaratoria del Culto a María Lionza como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela. La ceremonia tuvo lugar en el Monumento Natural Cerro María Lionza, ubicado en el municipio Bruzual del estado Yaracuy, epicentro ancestral de esta tradición que entrelaza espiritualidad, sincretismo y memoria colectiva.

🌎 Encuentro pluricultural por la soberanía y la paz

La declaratoria se realizó en el marco del III Encuentro Pluricultural, Multiétnico y Ancestral por la Soberanía y la Paz, que congregó autoridades nacionales, regionales y locales, junto a invitados internacionales, cultores, comunidades indígenas, afrodescendientes y practicantes del culto.

Durante el acto, Juan Parada, Autoridad Única de Cultura en Yaracuy, recibió el certificado oficial de manos del Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto, quien subrayó:

“Este culto no solo es una expresión religiosa, sino también un espacio de convivencia, respeto y armonía entre los seres humanos y la naturaleza”.

Parada agradeció el respaldo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Leonardo Intoci, comprometiéndose a preservar y difundir este legado para las futuras generaciones.

🥁 Ecos de Piel y saberes ancestrales

Como parte de la celebración, se realizó el repique “Ecos de Piel”, protagonizado por más de 100 tamboreros de distintos municipios, en una reafirmación sonora de las raíces africanas e indígenas que nutren el culto. Además, más de 300 cultores, artistas y creadores participaron en espacios de formación e intercambio, entre ellos la segunda edición de la cátedra de indianismo “Gilberto Antolinez”, organizada por el movimiento de poetas y escritores.

Este espacio literario reforzó el mensaje de resistencia cultural y sincretismo, recordando que la identidad venezolana se construye sobre la herencia negra e india.

🕊️ Reconocimientos y manifestaciones simbólicas

Durante la jornada también se entregó la declaratoria de Las Tres Potencias como Patrimonio Inmaterial del estado Yaracuy, por parte del Consejo Legislativo regional (CLEY), y se leyó el Manifiesto por la Paz y la Soberanía, reafirmando el carácter plural y pacífico del encuentro.

Las instituciones gubernamentales otorgaron un reconocimiento especial a la Red Venezolana de Mujeres de Raíz Ancestral, por su labor en la preservación de saberes y prácticas espirituales.

🔥 El Baile en Candela: cierre ceremonial

El acto culminó con el tradicional Baile en Candela en el sector Quibayo, una de las expresiones más emblemáticas del culto a María Lionza, que también fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Nación. Cientos de fieles y visitantes participaron en esta manifestación ritual, que simboliza la conexión entre lo humano y lo divino, el fuego y la fe.

Con Información del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy

 

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

You cannot copy content of this page