Diócesis de San Felipe promueve la reflexión ética y la esperanza en Encuentro Jubilar de Medios

En un contexto de profundas transformaciones tecnológicas y sociales, la Diócesis de San Felipe, a través de su Coordinación de Medios de Comunicación, conmemoró el Día Nacional del Periodista con un significativo Encuentro Jubilar de los Medios de Comunicación.

El evento, celebrado el pasado sábado 28 de junio en el Centro de Prensa «Henry Tirado Reyes» del municipio Independencia en el estado Yaracuy, se consolidó como un vital espacio de reflexión, formación y fraternidad, enmarcado en el caminar eclesial de la región.

El plato fuerte de la jornada fue la valiosa ponencia del Prof. Willmar Tarazona Faneyth, destacado Profesor Universitario de la UMA, USM y UCAB, y especialista en Comunicación Digital y gestión de proyectos.

Bajo el sugerente título «Inteligencia Artificial, Redes Sociales y Ética Comunicacional», el profesor Tarazona invitó a los comunicadores asistentes a una profunda reflexión sobre los desafíos y, crucialmente, las oportunidades que el ejercicio responsable de la comunicación presenta en la vertiginosa era digital.

«La Inteligencia Artificial no es el problema, sino la oportunidad de reinventarnos y recuperar nuestra humanidad», señaló Tarazona, desmitificando temores y abriendo puertas a la innovación. Sin embargo, advirtió sobre la «pereza cognitiva» al interactuar con las IA (al momento de redactar los ‘prompts’), enfatizando que «la transformación debe venir acompañada de responsabilidad». Un mensaje claro sobre la necesidad del criterio humano en la era de los algoritmos.

La actividad formativa culminó con una emotiva Misa de Acción de Gracias, que reunió a representantes de diversos medios de comunicación y a la máxima autoridad eclesiástica de la región.

Durante su homilía, Mons. Rubén Gregorio Delgado Carmona, Obispo de la Diócesis de San Felipe, rescató la trascendental importancia del sentido común y la capacidad de discernir. El Obispo subrayó que estas cualidades son indispensables no solo en la compleja relación con la Inteligencia Artificial, sino también en el día a día del periodismo actual, donde la proliferación de información exige un discernimiento ético constante.

«Llevar el mensaje de esperanza es un privilegio, decir lo que otros no pueden decir, es una gran misión», destacó Mons. Delgado Carmona, reafirmando el noble propósito de la labor periodística al servicio de la verdad y la comunidad.

Posterior a la eucaristía, los profesionales de la comunicación fueron agasajados con un almuerzo de confraternidad ofrecido por los representantes de la Diócesis de San Felipe, un gesto de agradecimiento y reconocimiento a la indispensable labor que realizan.

Finalmente, el Padre Jesús Oropeza, Asesor de los Medios de Comunicación de la Diócesis de San Felipe, expresó su profundo agradecimiento por el constante apoyo brindado por la prensa en las diversas actividades desarrolladas por la iglesia en la región. Animó a los comunicadores a «continuar con su respetable labor», que es puente entre la fe y la sociedad.

Este Encuentro Jubilar reafirma el compromiso de la Diócesis de San Felipe con un periodismo ético, responsable y al servicio de la comunidad, capaz de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia humana y su vocación de informar con esperanza.

Ricardo Tarazona

Ricardo Tarazona

Periodista Yaracuyano (CNP 23.365), egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Locutor profesional (57.915) egresado de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa. Especialista en Derechos Humanos, egresado de la Universidad Nacional Abierta, se especializa en la fuente de comunidad.

YATVO