San Antonio de Padua: La promesa de Elis Mendoza que dió paso a dos décadas de Fe y Devoción

La comunidad de La Marroquina, ubicada en el municipio San Felipe del estado Yaracuy, ha celebrado por 21 años consecutivos la festividad de San Antonio de Padua, una tradición arraigada en la fe y el esfuerzo incansable de la señora Elis Mendoza.

Ella, una cultora y artesana de la comunidad, es el corazón de esta devoción que cumple 21 años y que se ha convertido en un pilar para los habitantes del sector.

Hace más de dos décadas, Elis Mendoza llegó a La Marroquina con una profunda preocupación por la salud de su hijo. Fue entonces cuando, en un acto de fe, encomendó su recuperación a San Antonio de Padua. Desde ese momento, la promesa se ha renovado año tras año, manteniendo viva una tradición que nació de la gratitud y la esperanza.

“Aunque no soy Yaracuyana, cuando llegué a este pueblo, y específicamente a esta capilla, me aferré a San Antonio”, relata Elis con nostalgia.

“Al principio fue muy difícil porque eran pocos los creyentes, pero nuestra fe y devoción nos permitieron seguir adelante”. Ella recuerda que hace 21 años la capilla “permanecía sola, estaba San Antonio en su nicho nada más, hasta que, con apoyo de la empresa privada, comenzamos a rescatar los espacios”.

Un Faro de Esperanza en Tiempos Difíciles

La fe y devoción de Elis Mendoza y la comunidad de La Marroquina han perdurado a través de los años, sirviendo como un refugio en los momentos más desafiantes. “Esta devoción nos ha acompañado inclusive en los peores momentos, tanto de crisis como de pandemia”, destaca Elis.

“Este ha sido nuestro regazo en momentos de dificultad, y poco a poco nuestros habitantes han sentido la presencia de Dios en nuestra comunidad a través de San Antonio”.

El esfuerzo de Elis se ve reflejado en la participación de toda la comunidad. “Hoy podemos decir que nuestra comunidad en general se involucra naturalmente en esta tradición, en la fe, en la religión”, afirma con satisfacción.

Una Celebración que Trasciende

Aunque el Día de San Antonio de Padua se conmemora mundialmente cada 13 de junio, en La Marroquina la preparación comienza mucho antes. Desde el 19 de abril, Elis Mendoza lidera el recorrido casa por casa para realizar rosarios, compartiendo con los vecinos la tradicional chicha, pan y chocolate caliente.

Este año, el día principal de la celebración arrancó a las 6 de la mañana con el Rosario de la Aurora, seguido de una emotiva procesión de San Antonio, acompañado por Danzas Santa Teresa y las bailadoras de burriquitas del municipio Independencia, hasta la Chococasona.

La festividad continuó en la Escuela Mercedes Flores de Ramírez, donde estudiantes de todos los niveles interpretaron los siete sones del Tamunangue, una expresión cultural emblemática de la tradición a San Antonio.

La jornada culminó con la santa eucaristía, oficiada por el Padre Luis Molina. Durante su homilía, el Padre Molina resaltó la figura de San Antonio como “un gran predicador que nos enseña a amar a Dios sobre todas las cosas, con mente, alma y corazón”, y agregó que, “Dios nos invita a la santidad, y eso se logra siendo buenos padres, buenos hijos, buenos ciudadanos, así también nos enseñó San Antonio de Padua”.

Milagros que Inspiran y Proyectos para el Futuro

La señora Elis Mendoza, con su fe inquebrantable, no duda en compartir un testimonio personal que refuerza la devoción en la comunidad: “Este año se le pide a San Antonio de Padua por los alimentos, por la paz del mundo y por los enfermos. San Antonio de Padua sanó a muchas personas, entre ellas mi hijo, y estamos seguros de que sus milagros siguen en expansión”.

La capilla de la comunidad, gracias al apoyo de la empresa privada y la Alcaldía del municipio San Felipe, ha sido restaurada este año.

El próximo objetivo, un deseo ferviente de Elis y los feligreses, es trabajar en la ampliación de la capilla para ofrecer mayor comodidad a quienes se acercan a rendir honor a San Antonio.

La fe y el compromiso de Elis Mendoza continúan siendo el motor de esta hermosa tradición en La Marroquina.

Ricardo Tarazona

Ricardo Tarazona

Periodista Yaracuyano (CNP 23.365), egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Locutor profesional (57.915) egresado de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa. Especialista en Derechos Humanos, egresado de la Universidad Nacional Abierta, se especializa en la fuente de comunidad.

YATVO