Yaracuy inaugura un Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias: un paso hacia la soberanía intelectual

El Gobierno Bolivariano celebró este martes la apertura del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ubicado en la Biblioteca Pública Central «Dr. Félix Pífano» en San Felipe, estado Yaracuy. Este espacio, diseñado para atender a aproximadamente 300.000 niños, niñas y jóvenes del sistema educativo, representa un avance significativo en la promoción de la ciencia y la tecnología en la región.

Un espacio para el aprendizaje y la innovación

La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, destacó que este centro forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” y del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Según Hernández, estos espacios son un punto de encuentro para las comunidades del conocimiento, integrando a familias, docentes, tutores y, sobre todo, a los niños como protagonistas del desarrollo científico nacional.

Equipado con tecnología de punta, el centro ofrece áreas dedicadas a las ciencias básicas como matemáticas, física, química y astronomía, además de espacios para robótica, programación e inteligencia artificial. También incluye una sala de lectura y áreas especializadas en probióticos y minerales, enfocadas en investigaciones para avanzar en la soberanía agroalimentaria.

Un compromiso con la descolonización del conocimiento

El gobernador del estado, Juan Torrealba, subrayó que este proyecto está alineado con la Segunda T del Plan de las Siete Transformaciones impulsado por el presidente Nicolás Maduro. Torrealba enfatizó que el centro es un paso importante hacia la descolonización del conocimiento, promoviendo la independencia y soberanía intelectual del país.

Miguel Solorzano, representante de Fundacite Yaracuy, expresó su orgullo por contar con un espacio que fomente una ciencia social orientada a la formación de las nuevas generaciones. Este centro no solo busca fortalecer la educación científica, sino también consolidar un modelo de desarrollo basado en la innovación y el conocimiento.

Acceso inclusivo y proyección nacional

El centro estará abierto al público en general, incluyendo comunas, consejos comunales y participantes del Programa Nacional Semilleros Científicos. Este enfoque inclusivo refuerza el compromiso del gobierno con la democratización del acceso al conocimiento y la formación científica.

Con esta inauguración, Yaracuy se posiciona como un referente en la promoción de la ciencia y la tecnología, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la construcción de un futuro más equitativo y soberano.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO