Venezuela intensifica ofensiva contra el mercado paralelo del dólar: 50 arrestos hasta la fecha

Las autoridades venezolanas han intensificado las acciones para contener el aumento del dólar en el mercado paralelo, con un total de 50 arrestos registrados hasta la fecha. Este fin de semana, la Fiscalía anunció 26 nuevas detenciones, en el marco de operativos iniciados a finales de mayo, cuando la divisa estadounidense registraba una brecha cercana al 50% respecto al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Desde 2018, el dólar se ha convertido en la moneda de facto en Venezuela, aunque sin una dolarización formal. Actualmente, coexisten el dólar oficial, regulado por el gobierno, y el dólar paralelo, cuya brecha se amplió significativamente en el último año.

El fiscal general Tarek William Saab informó sobre las recientes detenciones, señalando que los implicados fueron encontrados con 67.610 bolívares en efectivo (equivalentes a unos 683 dólares) y 104 billetes de dólares americanos, evidenciando presuntas actividades de comercio ilegal de divisas.

Intento por reducir la brecha cambiaria

La diferencia entre el mercado negro y el oficial se agravó en el segundo semestre de 2024, impulsada por la decisión de Estados Unidos de revertir la flexibilización del embargo petrolero, lo que limitó la entrada de dólares al país.

El gobierno de Nicolás Maduro ha pedido medidas urgentes para contener lo que denomina el «dólar criminal», en un esfuerzo por evitar el retorno a la hiperinflación y la recesión. Economistas como Aaron Olmos, del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), consideran que estas acciones pueden reducir la brecha, aunque advierten que el equilibrio no se alcanzará de inmediato.

En el mercado, los efectos de la ofensiva comienzan a notarse: algunas plataformas informales han cesado operaciones y varios negocios han vuelto a mostrar precios en bolívares. Sin embargo, la crisis persiste en un país que, pese a mostrar signos de recuperación tras una caída del 80% del PIB, sigue atravesando una situación económica y social compleja.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO