Venezuela en riesgo: Repunte de Fiebre Amarilla en la Región Preocupa a Expertos

Un preocupante aumento de casos de fiebre amarilla en Brasil, Colombia, Perú y Bolivia ha encendido las alarmas en la región, con 189 contagios confirmados y 70 muertes reportadas.

Aunque Venezuela no ha registrado casos recientes ni ha emitido una alerta epidemiológica oficial, el gremio médico expresa inquietud ante la baja cobertura de vacunación, que se sitúa en 80%, lejos del 95% recomendado.

Academia de Medicina advierte riesgos

El doctor Huníades Urbina-Medina, presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela, señala que el cambio climático y la deforestación han facilitado la migración del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.

A pesar de que Venezuela no reporta casos desde 2020, la cercanía con zonas endémicas en Colombia y Brasil, especialmente en la frontera y el Arco Minero, genera preocupación.

Déficit de vacunación y falta de inversión

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 5,6 millones de venezolanos aún no han sido inmunizados contra la fiebre amarilla, con regiones como Monagas y Zulia mostrando coberturas críticas de 67% y 44%, respectivamente.

El doctor Urbina-Medina lamentó la falta de inversión en salud, que apenas alcanza el 1,5% del PIB, muy por debajo del 6% recomendado. Además, denunció una deuda de 17 millones de dólares con el fondo rotatorio de vacunas de la OPS, lo que limita el acceso a dosis.

Riesgo en la frontera con Colombia y Brasil

El experto advierte que la frontera activa con países endémicos podría facilitar la introducción de la enfermedad en Venezuela, desencadenando una emergencia sanitaria.

Ante este escenario, la Academia de Medicina insta al Ministerio de Salud a adquirir vacunas de manera prioritaria, establecer un cerco epidemiológico y emitir alertas sanitarias.

Además, la OPS ha advertido que Venezuela enfrenta riesgo de brotes de poliomielitis, con coberturas de vacunación insuficientes en otras enfermedades prevenibles.

La vacunación contra la fiebre amarilla es clave y se recomienda desde el primer año de vida hasta los 59 años, con una sola dosis de por vida.

Zaida Proaño

Zaida Proaño

YATVO