Trabajadores de Mocarpel Yaracuy denuncian incumplimiento de pagos

A través de un vídeo grabado este martes 15 de octubre, los trabajadores de Mocarpel en el estado Yaracuy han solicitado a las autoridades que intervengan para resolver una situación que afecta a más de 300 empleados de la sede Carbonero, ubicada en el municipio Veroes, y a 1.277 trabajadores de la estatal Cartones de Venezuela (Mocarpel).

Los trabajadores denuncian que no han recibido sus pagos desde finales de agosto, lo que ha generado una situación crítica para sus familias. En el vídeo, los empleados expresan su deseo de continuar produciendo, pero exigen que se les pague lo que se les debe.

Por su parte, la junta administradora de Mocarpel ha informado que no hay recursos económicos disponibles para la adquisición de materia prima ni para el pago de los pasivos laborales.

La situación ha llevado a los trabajadores a realizar este llamado de atención para que intervengan las autoridades, tanto regionales como nacionales. Según declaraciones de algunos empleados, la falta de pagos ha afectado gravemente su calidad de vida, ya que muchos dependen exclusivamente de sus salarios para cubrir sus necesidades básicas.

 

La crisis en Mocarpel no es nueva, desde la expropiación de la empresa por parte del gobierno en 2018, los trabajadores han enfrentado múltiples dificultades, incluyendo la falta de mantenimiento de las instalaciones y la reducción drástica de la producción. Actualmente, la planta opera a una fracción de su capacidad, lo que ha generado preocupación sobre la sostenibilidad de la empresa y el futuro de sus empleados.

Sin una solución pronta, temen que la situación pueda empeorar, afectando no solo a los empleados de Mocarpel, sino también a la economía local y nacional.

Ricardo Tarazona

Ricardo Tarazona

Periodista Yaracuyano (CNP 23.365), egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Locutor profesional (57.915) egresado de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa. Especialista en Derechos Humanos, egresado de la Universidad Nacional Abierta, se especializa en la fuente de comunidad.