Tiempo Duplicado: Luis Herrera Campins: Un Legado de Democracia y Sencillez.

Por: Napoleón Camacho.

Hace unos días, recibí una llamada de mi buen amigo, Tito Castillo, ex diputado de la Asamblea Legislativa del estado Yaracuy. Nuestra conversación giró en torno a diversos temas nacionales y en especial, la celebración del centenario del natalicio de uno de los presidentes más emblemáticos de Venezuela: Luis Herrera Campins.

Recordado por su sencillez, Luis Herrera Campins, supo conectar con todos los estratos sociales del país. Su mensaje, siempre fluido y directo, llenaba las expectativas de los venezolanos. Como buen llanero, solía adornar el final de sus discursos con algún refrán criollo, para hacer comparación con la situación o responder alguna pregunta hecha por los periodistas, estableciendo una conexión aún más profunda con su audiencia.

 

El próximo 4 de mayo se cumplirán 100 años del nacimiento de este ilustre venezolano, quinto Presidente de la era Democratica, siendo este, el proceso civil más largo de la historia venezolana y el de mayor movilidad social en el pais.Nacido en Acarigua, Estado Portuguesa en 1925.

Para conmemorar esta importante fecha para el mundo democrático, se está conformando una comisión organizadora integrada por diversos políticos socialcristianos de la región. La celebración, abierta a todos los sectores que creen en la democracia, buscará honrar el legado de Herrera Campins y reafirmar el compromiso con el retorno de la democracia en el país.Más allá de su trayectoria como abogado y político, fue un apasionado del béisbol, tanto así que días antes de morir don Rómulo Betancourt y estando en ejercicio de sus funciones como Presidente, asistió junto al líder adeco al Yankee Stadium de New York.

1980: Dr Luis Herrera Campins, President of Venezuela 1979-1984, faces a forest of microphones. (Photo by Hulton Archive/Getty Images)

Desde muy joven, cultivó su amor por el periodismo. Siendo aún estudiante en el colegio La Salle de Barquisimeto, incursionó en este campo trabajando en reconocidos medios como El Impulso, Surcos y la revista de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE).

Participó en la fundación de Copei en 1946. Viajó por el interior y escribió en El Gráfico, órgano del partido socialcristiano, del cual llegó a ser redactor jefe.

Su incursión en la política lo llevó a enfrentar el exilio en un país donde los gobiernos, para no aceptar la tolerancia política, no conocían otras maneras de gobernar que la represión y la tortura.

En febrero de 1953, formó parte de una gran lista de expulsados del país y viajó a España. Inmediatamente, en compañía de Rodolfo José Cárdenas y Ceferino Medina Castillo, también exiliados, fundó un boletín denominado TIELA (Triángulo Informativo Europa-Las Américas).

El objetivo era mantener la comunicación e información entre los socialcristianos en el exilio, e incluso con adecos y comunistas en su misma condición. Betancourt le escribió sobre su iniciativa de la fundación del TIELA y Herrera Campins respondió rápidamente.A los tres días, le remitió una extensa carta con sus razonamientos y agradeciéndole los conceptos elogiosos de Betancourt sobre TIELA y otros asuntos. “Como usted, también creo que el panorama es esperanzador (…)”

En 1957, se residenció en Alemania, concretamente en Múnich. Este fue un año particularmente significativo para Herrera Campins, ya que en abril publicó su ensayo «Frente a 1958», material de discusión política electoral en Venezuela. Regresó al país en 1958, con el derrocamiento de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, y se convirtió en una pieza clave en el juego político venezolano. Fue electo Presidente de todos los venezolanos por el voto popular, directo y secreto un domingo 3 de diciembre de 1978.

El 12 de marzo de 1979 en el salón elíptico del Congreso Nacional tomaba posesión del cargo de Presidente de la República de Venezuela el Dr. Luis Antonio Herrera Campins.

El Venezolano es muy refranero, incluyendo al Presidente, Luis Herrera Campins, que basaba sus discursos y repuestas en esta forma particular de expresar sus ideas.Rendile un tributo justo a la medida del personaje historico que fue y siempre recordarlo con un refran de esos que solia decir: «El que a buen arbol se arrima, buena sombra le acobija».

A woman observes the remains of former Venezuelan president (1979-1984) Luis Herrera Campins during his wake 10 November, 2007 in Caracas. Herrera Campins died yesterday at his home in Caracas at the age of 82 following a long illness AFP PHOTO/Enrique HERNANDEZ (Photo credit should read ENRIQUE HERNANDEZ/AFP via Getty Images)
YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO