Revelaciones de espionaje desmiente conexión entre el Tren de Aragua y el gobierno de Maduro

Un memorando recientemente desclasificado y difundido el lunes ha puesto en entredicho una de las afirmaciones clave del expresidente Donald Trump, utilizada para justificar la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros y la deportación sumaria de venezolanos a una prisión de alta seguridad en El Salvador.

El documento, publicado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional en respuesta a una solicitud de la Ley de Libertad de Información, sostiene que las agencias de espionaje estadounidenses no consideran que el gobierno de Nicolás Maduro tenga control sobre la organización criminal Tren de Aragua. Esta conclusión contradice directamente la postura de Trump, quien había asegurado que la banda operaba bajo la dirección del régimen venezolano.

“Aunque el entorno permisivo de Venezuela permite operar al Tren de Aragua, es probable que el régimen de Maduro no tenga una política de cooperación con la organización ni esté dirigiendo sus movimientos y operaciones en Estados Unidos”, señala el memorando.

La publicación del documento debilita aún más la justificación del gobierno de Trump para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación del siglo XVIII que solo había sido utilizada en tiempos de guerra. Tras la difusión del memorando, han surgido cuestionamientos sobre la legalidad de las deportaciones y el proceso mediante el cual se identificó a los venezolanos como miembros de la organización criminal.

El Departamento de Justicia, que previamente había abierto una investigación penal sobre la filtración de información relacionada con el Tren de Aragua, no ha emitido comentarios sobre la revelación del documento. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han solicitado que los venezolanos deportados sean llevados de vuelta a Estados Unidos para audiencias migratorias justas.

La desclasificación del memorando también ha generado críticas sobre el manejo de la información gubernamental y el uso de argumentos de seguridad nacional para justificar medidas restrictivas contra migrantes. Lauren Harper, presidenta de la cátedra Daniel Ellsberg sobre secreto gubernamental, afirmó que el documento no concuerda con la descripción oficial de su contenido como una grave amenaza para la seguridad pública.

“El gobierno desclasificó casi inmediatamente la misma información en respuesta a una solicitud de FOIA, lo que demuestra que el material debería haber sido público desde el principio y no utilizado como excusa para suprimir el intercambio de información con la prensa”, señaló Harper.

Hasta el momento, la Casa Blanca, el Departamento de Justicia y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional no han respondido a las solicitudes de comentarios sobre el impacto de esta revelación

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO