República Dominicana Despide a Rubby Pérez con Emotivo Homenaje

Este jueves, cientos de personas se reunieron en el Teatro Nacional de Santo Domingo para despedir al icónico cantante Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue”. El artista falleció trágicamente junto a otras 220 personas durante un concierto en la discoteca Jet Set, en la madrugada del martes. Su muerte ha dejado un profundo vacío en la música dominicana y en los corazones de sus seguidores.

El funeral público, marcado por muestras de dolor y admiración, contó con la presencia de personas de todas las edades, artistas, políticos y periodistas, quienes desafiaron las altas temperaturas para rendir homenaje al merenguero. El ataúd de Pérez, adornado con su característico sombrero, gafas de sol y, de manera especial, con las banderas de República Dominicana y Venezuela, simbolizó el profundo vínculo del artista con ambos países. Este gesto resonó entre los asistentes, destacando el cariño que Rubby Pérez profesaba por Venezuela, nación que consideraba su segunda patria.

Rubby Pérez, quien alcanzó la fama con temas como “El africano” bajo la dirección de su mentor Wilfrido Vargas, fue descrito como “una gloria del arte nacional” por el ministro dominicano de Cultura, Roberto Ángel Salcedo. Junto al presidente Luis Abinader, Salcedo encabezó la guardia de honor en el funeral abierto al público, que siguió a una ceremonia privada realizada el miércoles. Milagros Germán, exministra de Cultura, destacó que el legado del artista “trascenderá por siempre”.

El velatorio estuvo lleno de momentos conmovedores, incluyendo interpretaciones musicales de corte religioso y la participación de dos de sus hijas, quienes cantaron en honor a su padre. El cantautor Juan Luis Guerra, amigo cercano de Pérez, lo describió como “un gran amigo y compañero, un artista admirable, la voz más hermosa del merengue”. En un video posterior, Guerra expresó su tristeza y destacó la influencia perdurable de Pérez en la música caribeña.

 

La comunidad venezolana tuvo una participación destacada en el homenaje, expresando su gratitud y admiración hacia el cantante. Durante el velatorio, se escucharon palabras emotivas de representantes venezolanos, quienes recordaron cómo los merengues de Rubby Pérez se convirtieron en la banda sonora de innumerables celebraciones familiares en su país. Además, se destacó que varios ciudadanos venezolanos, presentes en el concierto de la discoteca Jet Set, también perdieron la vida en la tragedia, lo que añadió un matiz de hermandad y duelo compartido entre ambas naciones.

Rubby Pérez, nacido el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana, dejó una huella imborrable en el merengue y en la cultura de su país. Su trayectoria, marcada por éxitos como “Volveré” y “De color de rosa”, lo consolidó como una de las figuras más representativas del género. Su partida no solo representa una pérdida para la música dominicana, sino también para la comunidad internacional que admiraba su talento y pasión.

El funeral de Rubby Pérez fue un reflejo de su impacto en la sociedad dominicana, un evento que unió a su pueblo en un homenaje lleno de respeto, amor y gratitud hacia un artista que siempre será recordado como un símbolo de excelencia y dedicación. Su legado vivirá en cada nota de merengue que resuene en el Caribe y más allá.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO