Paro de Transportistas en Lima en Protesta Contra la Alarmante Criminalidad y Extorsión

La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) de Perú convocó este jueves 10 de abril un paro en Lima, en respuesta a la creciente ola de criminalidad y extorsiones que afecta al sector. Esta medida busca visibilizar la crítica situación que enfrentan los transportistas y exigir acciones concretas por parte de las autoridades.

Se estima que más de 460 empresas y 12 gremios participan en esta paralización, afectando las principales rutas de transporte en las zonas este, sur, norte y centro de la capital. Los puntos de concentración incluyen Puente Nuevo en San Juan de Lurigancho, el Puente Universitario en Los Olivos, la Plaza Dos de Mayo en el Cercado de Lima y el Óvalo La Perla en el Callao.

El impacto del paro se ha sentido desde las primeras horas del día, con largas filas de ciudadanos en paraderos como Naranjal y Bayóvar, mientras que en Cajamarquilla se reportó la interrupción del servicio de combis. Ante esta situación, el Gobierno instó a los empleadores a priorizar el teletrabajo y flexibilizar los horarios de ingreso, según informó la agencia estatal Andina.

La protesta surge en un contexto de inseguridad alarmante. Según datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), Perú registró 368 homicidios en los primeros dos meses del año, más del triple que en el mismo período de 2017. Además, Anitra denunció que más de 50 empresas de transporte urbano han sido víctimas de extorsiones, obligándolas a suspender operaciones por temor a represalias.

El pasado lunes 7 de abril, los transportistas ya habían realizado una protesta parcial tras el asesinato de un conductor de la empresa Etuchisa en Los Olivos. Este hecho, junto con otros ataques recientes, ha intensificado las demandas de los gremios por un plan interinstitucional que combata la extorsión y garantice la seguridad en el sector.

La Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (Aemus), la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (AETU) y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet) se han sumado a las exigencias de Anitra, destacando la urgencia de medidas efectivas para frenar la violencia y proteger a los transportistas y usuarios.

Este paro no solo refleja la desesperación de los transportistas ante la inacción gubernamental, sino también el impacto directo en la movilidad urbana y la vida cotidiana de los limeños. La protesta busca ser un llamado de atención para que las autoridades prioricen la seguridad y el bienestar de quienes dependen del transporte público en la capital.

 

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO