Maduro anuncia ajustes en pensiones y bonos mientras mantiene congelado el salario mínimo

El presidente Nicolás Maduro informó este miércoles sobre un aumento en las pensiones, que ahora se ubicarán en 50 dólares, junto con un ajuste de 30 dólares para un bono estatal. Sin embargo, el salario mínimo permanece congelado en un monto equivalente a menos de 2 dólares.

Hace tres años, Maduro estableció el salario mínimo y las pensiones en 130 bolívares, lo que representaba en aquel momento 30 dólares mensuales. No obstante, la inflación crónica ha reducido su valor a tan solo 1,48 dólares, según la última tasa oficial.

En un acto oficial, el mandatario explicó que las pensiones serán pagadas en bolívares, pero estarán «indexadas» mensualmente al dólar. Maduro atribuye el deterioro salarial a las sanciones financieras y ha implementado un esquema de bonificaciones para compensar la pérdida de ingresos, bajo la figura de «ingreso mínimo mensual».

Entre los bonos que el gobierno otorga se encuentran los de alimentación y el denominado «bono de guerra económica», este último dirigido a los 5,5 millones de trabajadores del sector público en un país con una población de 30 millones de habitantes.

Maduro anunció que el «bono de guerra económica» será incrementado de 90 dólares a 120 dólares mensuales. Además, sumando el bono de alimentación, que equivale a 40 dólares, el ingreso mínimo integral de la clase trabajadora alcanzará los 160 dólares, también calculados en bolívares.

El presidente también reveló un nuevo bono llamado «protección de la familia trabajadora», que se estima será entregado a cinco millones de familias. Sin embargo, no se especificó el monto de este beneficio, cuyos detalles serán anunciados próximamente por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Es importante destacar que estos bonos no tienen impacto en beneficios laborales como aguinaldos, primas de cesantía o vacaciones. Por su parte, dirigentes sindicales han cuestionado esta política de «bonificación» de salarios, señalando que no aborda de manera estructural el problema del poder adquisitivo de los trabajadores.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO