Hora, Fecha, Estado del Tiempo y Cotización del Dólar en Perú
Cargando fecha... | Cargando hora... | | USD/PEN: Cargando...
Weather Data Source: tiempo

Gobiernos de calle inician cuarto ciclo de jornadas en Yaracuy

El programa Gobierno de Calle, que ejecuta la Gobernación de Yaracuy desde enero de este año, esta semana, inició su cuarto ciclo con la realización de la jornada número 43, en Chivacoa, municipio Bruzual, donde se aprobaron y entregaron recursos para la ejecución de 64 proyectos comunales.

“Tenemos un presidente que se preocupa por el bienestar del pueblo. Aun en medio de situaciones hostiles, como las que producen las sanciones y el bloqueo, Nicolás Maduro responde a las necesidades de las comunidades con soluciones inmediatas, oportunas y efectivas”, expresó el gobernador de la entidad, Julio León.

En este sentido, comentó que en la jornada de Bruzual se entregó una clínica móvil que ofrecerá atención médica especializada a los habitantes de las 99 comunidades de este municipio. La unidad cuenta con dos espacios totalmente equipados para consultas generales y servicio de odontología, respectivamente.

Detalló que en esta ocasión se otorgaron materiales para el desarrollo de proyectos religiosos (13), educativos (10), hidráulicos (9), electricidad (8), vivienda (7), salud (6), productivo (4), seguridad (3), social (2), infraestructura (1) y deportivo (1), para dar respuestas a las solicitudes del Poder Popular.

De igual forma, detalló que el pueblo bruzualense ha recibido recursos para la ejecución de 218 obras en los cuatro ciclos de esta metodología. Mientras tanto, a nivel regional la cifra alcanzó 2.203 proyectos.

Proyectos de producción comunal

Por su parte, el alcalde de Veroes, Carlos González, mencionó que en la jornada de su jurisdicción también se aprobaron recursos y se entregaron insumos para el desarrollo de cuatro proyectos comunales de producción.

Puntualizó que con los proyectos aprobados se atienden 48 productores de café, 28 de aguacate y 51 de maíz, con semillas, plántulas, fertilizantes, bioinsumos, asistencia técnica y demás productos y servicios necesarios para el desarrollo exitoso de sus propuestas.

“Trabajamos junto al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Julio León y nuestras comunidades, en el desarrollo de proyectos productivos que ayuden a impulsar las cosechas de rubros prioritarios para el estado y el país. El plan es reactivar el campo para, progresivamente, alcanzar esos niveles de producción perdidos producto de las sanciones y del bloqueo económico”, indicó González.

Al respecto, el productor de aguacate Oswaldo Padilla, del caserío La Laguna – La Fuente, refirió que la comunidad del sector, integrada por 31 familias, introdujo el proyecto a la alcaldía para que fuera revisado y aprobado en una jornada de Gobierno de Calle.

“Estamos muy contentos porque hoy estamos recibiendo 48 mil plantas, abono, fertilizantes y demás insumos que necesitamos para desarrollar 14 hectáreas de tierras y ponerlas a producir con café. Es un gran aporte que nos permitirá crecer como comunidad y ayudar a nuestro país a seguir creciendo y avanzando”, sentenció el productor.

La inversión en este proyecto de producción de café asciende a 8.500 dólares, que fueron colocados por el Gobierno nacional tanto para el desarrollo de las cosechas, como para el rescate de la zona que había sido previamente desforestada.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Televisión Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela