Premio Sájarov, un galardón otorgado anualmente desde 1988 que aplaude y honra a líderes, organizaciones y movimientos de todo el mundo que buscan defender la libertad y los derechos humanos.
Los líderes de la oposición democrática de Venezuela, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, fueron los escogidos de este año por el Parlamento Europeo, en una decisión tomada a puerta cerrada que no incluyó votaciones, y en su lugar, cada grupo político expresó su preferencia por los candidatos opcionados. La mayoría estuvo a favor de la dupla venezolana.
Por su valiente lucha para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela
A Machado y González los postularon los líderes políticos del Partido Popular Europeo (PPE), los Conservadores y Reformistas Europeos, y luego se sumaron los Patriotas por Europa. También un portavoz de la Europa de las Naciones Soberanas, el segundo grupo de ultraderecha de la Eurocámara, confirmó a EFE que apoyaron la propuesta.
«El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024 se concede a María Corina Machado y al presidente electo Edmundo González Urrutia por su valiente lucha para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela», subrayó la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
«Edmundo y María continuaron luchando por una transición de poder libre, justa y pacífica y defendieron sin miedo los valores queridos por millones de venezolanos y por este Parlamento: justicia, democracia y estado de derecho», continuó.
Con la premiación de este año, ya es la segunda vez se le otorga este galardón a la oposición venezolana, luego de que en 2017 se hiciera lo propio con Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional y los esfuerzos en torno a los presos políticos.
Antes de la premiación de los líderes suramericanos de este año, en la fase de finalistas quedaron dos iniciativas de mujeres palestinas e israelíes que buscan defender la paz en la región. La candidatura de este movimiento la defendieron los socialdemócratas y liberales del Parlamento.
El economista y activista azerbaiyano, Gubad Ibadoghlu también estaba en estaba entre los nombres de esta fase final de la premiación.
El año pasado, el Parlamento Europeo otorgó el premio a la iraní Mahsa Amini, quien fue arrestada por la policía de la moral del país y murió bajo custodia policial, y al movimiento «Mujer, Vida, Libertad» en Irán.
“El premio ha sido concedido a disidentes, dirigentes políticos, periodistas, abogados, activistas de la sociedad civil, escritores, madres, esposas, líderes de minorías, un grupo antiterrorista, activistas por la paz, un activista en contra de la tortura, un humorista gráfico, personas encarceladas durante un largo período por motivos de conciencia, un director de cine, las Naciones Unidas como organismo e incluso a una niña que lucha por el derecho a la educación», destaca una declaración en la página del Parlamento Europeo.
El reconocimiento «promueve, en particular, la libertad de expresión, los derechos de las minorías, el respeto del Derecho internacional, el desarrollo de la democracia y la aplicación del Estado de derecho”, agrega.
Desde hace más de tres décadas, la Eurocámara concede el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, que con su nombre rinde homenaje al físico nuclear y disidente soviético Andrei Sájarov, premio Nobel de la Paz de 1975.
Este año, además del reconocimiento por su lucha social y política, llega acompañado con una recompensa de 50.000 euros en una ceremonia el próximo 18 de diciembre en Estrasburgo, Francia en el hemiciclo del Parlamento Europeo.
La causa de Machado y González
María Corina Machado se postuló como candidata de la oposición democrática en las disputadas elecciones presidenciales de Venezuela de este año, pero fue descalificada por el Consejo Nacional Electoral, controlado por la Administración de Nicolás Maduro, por lo que Edmundo González tomó su lugar.
En el período previo a las elecciones se produjo una represión generalizada, que incluyó inhabilitaciones, detenciones y violaciones de los derechos humanos. Machado ocultó su paradero, temiendo por su vida, mientras un tribunal venezolano emitió una orden de arresto contra González, quien se mudó a España donde recibió asilo.