El cohete del dólar paralelo rompe la atmósfera económica venezolana: superando los 100 bolívares

En un hecho sin precedentes, el dólar paralelo en Venezuela ha superado la barrera de los 100 bolívares por dólar, alcanzando una cotización de 102,92 bolívares este miércoles en la cotizacion que ofrece la pagina @enparalelovzla para la 1 de la tarde. Este incremento representa un alza de más de 20 bolívares en lo que va de la semana, desde que cerró el pasado viernes 21 de marzo en 88,09 bolívares.

El fenómeno ha generado preocupación en los sectores económicos y sociales del país, ya que refleja una acelerada depreciación del bolívar frente al dólar. Analistas atribuyen este comportamiento a la reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las ventas de petróleo y gas venezolano. Este anuncio, realizado a inicios de semana, ha generado incertidumbre en los mercados internacionales y ha impactado directamente en la economía venezolana, altamente dependiente de sus exportaciones energéticas.

\"\"

A pesar de la escalada del dólar paralelo, la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) ha experimentado poco aumento, situándose hoy en 68,70 bolívares por dólar. Esta disparidad entre el tipo de cambio oficial y el paralelo refleja una brecha creciente que agrava los problemas económicos para los venezolanos.

La medida estadounidense, que entrará en vigor el proximo 2 de abril, busca presionar al gobierno venezolano en un contexto de tensas relaciones bilaterales. Sin embargo, sus efectos inmediatos parecen haber exacerbado la volatilidad del mercado cambiario en Venezuela, afectando tanto a empresas como a ciudadanos que dependen del dólar para transacciones y ahorros.

Este nuevo récord del dólar paralelo pone de manifiesto los desafíos económicos que enfrenta Venezuela, donde la inflación continúa erosionando el poder adquisitivo de la población. Mientras tanto, expertos advierten que la situación podría agravarse si no se toman medidas para estabilizar el mercado cambiario y mitigar los efectos de las sanciones internacionales.

 

Rosalbo Camargo Siliet

Rosalbo Camargo Siliet

Licenciado en Comunicación Social,
Periodista - Locutor - Desarrollador Web
YATVO Tu Canal Online
San Felipe, Venezuela - Lima, Perú

YATVO