El CE Arístides Rojas celebró 80 años y su declaración como Patrimonio Educativo del estado

Más que una celebración emotiva, los 80 años del Complejo Educativo Arístides Rojas se convirtieron en un reconocimiento institucional y humano, durante la sesión especial que el Consejo Municipal en conjunto con la Alcaldía de San Felipe llevaran a cabo, para honrar la trayectoria de este plantel que en casi un siglo de vida educativa ha formado generaciones de yaracuyanos desde su fundación en 1945.

En este homenaje estuvieron presentes el alcalde Rogger Daza, concejales del municipio, trabajadores, docentes activos y retirados, egresados, estudiantes y amigos de la institución. El acto protocolar inició con la presentación cultural del Ensamble Magisterial, dirigido por Luis Troconis, seguido con las intervenciones del presidente del Consejo Municipal, William Ochoa, el director de la institución, Luis López, y el alcalde Daza, quien recordó sus vivencias como estudiante, resaltando lo que ha sido la presencia en el estado de este centro educativo.

 

El progreso comienza desde el conocimiento

El orador de orden en esta sesión fue el profesor Alfredo Ardiles Torres, conocido como “Pam Pam”, quien cuenta con 48 años de experiencia en la educación y dirigió la institución entre 2002 y 2004. En su discurso, destacó la evolución histórica del liceo, sus distintas sedes y su impacto académico, social y político. Además, subrayó el papel fundamental de la institución en la formación de líderes en diversas áreas del conocimiento.

Señaló que este Liceo ha sido forjador de generaciones que hoy ocupan liderazgos en las ciencias de la salud, las humanidades, la ingeniería, las artes, la educación, la política, y en cada rincón donde el intelecto y el compromiso social se hace parte.

“No podemos hablar del progreso y el desarrollo socio económico en el estado Yaracuy sin hablar del Arístides Rojas, porque el desarrollo económico comienza con el conocimiento, y el Liceo ha nutrido a instituciones públicas y privadas de talentos formados con excelencia”, afirmó.

Reconocimiento patrimonial

En virtud de su relevancia y trayectoria, las autoridades municipales y legislativas declararon, mediante decreto oficial, al CE Arístides Rojas como Patrimonio Cultural, Histórico, Educativo y Material del estado Yaracuy, consolidando su importancia en la educación y el desarrollo de la región.

Asimismo, fueron entregados reconocimientos a profesores, autoridades y aquellos que cumplieron vida estudiantil y formaron parte de sus aulas. Igualmente, el director de la institución recibió de un grupo de egresados del periodo: 1990-1991, un donativo con material de oficina.

Cierre de programación

La programación aniversaria cerrará este viernes 30, con un desfile que partirá de las afueras del Ministerio Público (MP) en San Felipe, donde inicialmente funcionó el plantel, para luego continuar con una parada en la escuela Alberto Ravell, estructura que se construyó como primera sede, hasta llegar al espacio actual en 1956.

Cabe destacar, que la institución abrió recientemente una galería en el que se exponen fotografías, placas de reconocimientos, objetos y material informativo, que preservan la memoria histórica de este emblemático complejo educativo.

 

Origen y evolución

Su historia se remonta a 1875, cuando, bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, se fundó el Colegio Federal en San Felipe. En 1945, el plantel se transformó en liceo teniendo como epónimo al ilustre Arístides Rojas, evolucionando desde escuela a ciclo básico y combinado, hasta convertirlo en Complejo Educativo.

Luis Eduardo Loyo

Luis Eduardo Loyo

Licenciado en Comunicación Social
Periodista / Locutor / Gestor de Redes Sociales
Venezuela

YATVO