Crece el impacto de los femicidios en Venezuela: al menos 19 víctimas en los primeros dos meses de 2025

La violencia de género sigue siendo una problemática grave en Venezuela. Según un reciente informe divulgado este lunes por la organización no gubernamental Utopix, al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio entre enero y febrero de este año. De estas, 12 casos ocurrieron en febrero y se suman a los 7 registrados en enero, reflejando una preocupante tendencia en el país.

El reporte también destaca la existencia de 18 posibles femicidios en grado de frustración—tentativas de homicidio o situaciones que no se consumaron—durante el mismo período, lo que subraya el nivel de amenaza constante que enfrentan las mujeres venezolanas.

La tragedia no solo afecta al territorio nacional; 10 venezolanas fueron asesinadas en el exterior, específicamente en países como Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana. Este dato expone cómo el riesgo trasciende fronteras para muchas mujeres que emigran buscando una mejor calidad de vida.

La organización Utopix subraya la gravedad de la situación al informar que, en promedio, ocurre un femicidio consumado cada 73 horas, y un intento de femicidio cada 45 horas. En febrero, la mayoría de las víctimas tenían edades comprendidas entre 31 y 35 años, según el análisis.

Por otro lado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que desde agosto de 2017 hasta febrero de 2025, un total de 68.899 personas han sido imputadas por violencia machista. En el marco de su gestión, el Ministerio Público ha otorgado 571.090 medidas de protección y seguridad a víctimas de este tipo de delitos.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el incremento de estos casos y el impacto social continúan siendo alarmantes. La lucha contra la violencia hacia la mujer exige mayores recursos, atención y acciones contundentes para prevenir y erradicar esta problemática.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO