Condena firme a Cristina Kirchner: la Corte Suprema sella un capítulo histórico en la política argentina

En un fallo sin precedentes, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad. La decisión, adoptada por unanimidad por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, marca un antes y un después en la historia judicial y política del país.

Cristina Kirchner se convierte así en la primera exmandataria argentina con una condena firme por corrupción, específicamente por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, vinculado a 51 licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz, que habrían favorecido al empresario Lázaro Báez.

Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, los tres integrantes de la Corte Suprema
Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Royalty, los tres integrantes de la Corte Suprema, Rodrigo Nespolo

Impacto político inmediato

La líder del Partido Justicialista y figura central de la oposición al gobierno de Javier Milei queda fuera de la carrera electoral, truncando su intención de postularse a una banca en la Legislatura bonaerense el próximo 7 de septiembre. A sus 72 años, podrá solicitar cumplir la pena bajo arresto domiciliario.

La sentencia también ratifica su absolución por el delito de asociación ilícita, al considerar inadmisible el pedido del fiscal Mario Villar de agravar la condena a 12 años. El máximo tribunal sostuvo que el fallo se basó en pruebas contundentes y respetó el debido proceso.

“El debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley”, afirmaron los jueces en su resolución.

Cristina Kirchner: "Hay que estar atentos a que me metan presa"

Reacción y contexto

La expresidenta recibió el fallo rodeada de dirigentes y militantes en la sede del PJ, donde ya había anticipado el desenlace: “Hay que estar atentos a que me metan presa”, dijo días antes en un acto en Corrientes. El lunes organizó una convocatoria política en Buenos Aires, en la que incluso participó su exadversario interno Axel Kicillof.

La Corte rechazó todos los argumentos de la defensa y desestimó la recusación contra el juez Lorenzetti, lo que aceleró la resolución del caso. Ahora, el Tribunal Oral Federal N.º 2 deberá definir las condiciones de cumplimiento de la pena.

Este fallo no solo representa un hito judicial, sino que reconfigura el tablero político argentino en un año electoral clave.

 

⚖️ Cristina Kirchner condenada: Claves del fallo histórico

📅 Fecha del fallo: 10 de junio de 2025 🔎 Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina 📌 Sentencia confirmada:

  • 6 años de prisión
  • Inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos

🔨 Delito confirmado:

Administración fraudulenta en perjuicio del Estado (51 licitaciones en Santa Cruz)

❌ Delito no confirmado: Asociación ilícita (la Corte desestimó el pedido de la fiscalía)

👨‍⚖️ Jueces que firmaron el fallo:

  • Horacio Rosatti
  • Carlos Rosenkrantz
  • Ricardo Lorenzetti

📝 Voto unánime: “El debido proceso ha sido salvaguardado y la sentencia está fundada en ley.”

🧭 Impacto político inmediato:

ConsecuenciaDetalle
❌ Candidatura anuladaCristina no podrá postularse en elecciones
🏠 Posible arresto domiciliarioPor su edad (72 años), podría pedir prisión domiciliaria
💬 Reacción políticaActo de resistencia en el PJ; presencia de Axel Kicillof

📌 Contexto del fallo:

HechoFechaAcción
Rechazo a recusación del juez LorenzettiJunio 2025Señaló que el fallo era inminente
Confirmación del delito10/06/25Corte rechazó todos los argumentos de la defensa
Pedido fiscal rechazado10/06/25No se duplicó la pena (asociación ilícita)
YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO