CNP exige la liberación de los 13 periodistas encarcelados sin juicio ni condenas

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció este martes que Venezuela se ha transformado en un entorno profundamente hostil para los trabajadores de la prensa, destacando un alarmante deterioro en las condiciones para ejercer el periodismo. Según Edgar Cárdenas, secretario general del CNP en Caracas, el país enfrenta una crisis marcada por detenciones arbitrarias, cierres masivos de medios de comunicación y una persecución sistemática contra los periodistas.

Cárdenas expresó su preocupación por las detenciones arbitrarias de 13 trabajadores de la prensa, quienes permanecen encarcelados sin juicio ni condena. Según el CNP, a estos periodistas se les han fabricado expedientes con acusaciones falsas y sin pruebas. Entre los detenidos se encuentran Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Luis López y Ramón Centeno, arrestados antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, así como Nakary Ramos, Rory Branker, Leandro Palmar, Belices Cubillán, Julio Balza, Ronald Carreño, Biagio Pilieri, Víctor Ugas y José Camero, detenidos tras los comicios.

La situación se agravó tras las elecciones presidenciales de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral, controlado por rectores afines al chavismo, proclamó a Nicolás Maduro como ganador, un resultado que la oposición calificó de fraudulento. Desde entonces, la represión contra la prensa se ha intensificado.

Entre 2007 y 2025, más de 400 medios de comunicación han sido cerrados en Venezuela. Solo en 2025, se han registrado 54 ataques a la prensa, incluyendo intimidaciones, amenazas, hostigamientos, cierres de emisoras, decomiso de equipos y agresiones físicas y verbales.

Oscar Murillo, coordinador general de la ONG Provea, instó al gobierno venezolano y al Poder Judicial a cesar la persecución y las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos. Subrayó que la libertad de expresión es un derecho universal consagrado en la Constitución venezolana, pero que está siendo violado de manera sistemática.

El CNP exige la liberación inmediata de los periodistas detenidos y hace un llamado a la comunidad internacional para que preste atención a esta grave situación que amenaza no solo al periodismo, sino también a los derechos fundamentales en Venezuela.

 

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Canal Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela

YATVO