Hora, Fecha, Estado del Tiempo y Cotización del Dólar en Perú
Cargando fecha... | Cargando hora... | | USD/PEN: Cargando...
Weather Data Source: tiempo

Asesor de Trump: Maduro debe aceptar vuelos de deportación de miembros de la banda Tren de Aragua

Stephen Miller, uno de los asesores más cercanos de Donald Trump, afirmó este martes que tiene la «plena expectativa» de que Nicolás Maduro, quien juró como mandatario de Venezuela para un tercer sexenio tras su cuestionada reelección, acepte vuelos de deportación con migrantes venezolanos en situación irregular en Estados Unidos, así como de miembros de la banda Tren de Aragua.

«Es nuestra plena expectativa que Maduro acepte todos los vuelos de miembros de la banda Tren de Aragua de regreso a Venezuela», afirmó en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas y actualmente Venezuela no recibe vuelos de deportación. Estos vuelos se reanudaron en octubre de 2022 bajo el gobierno de Joe Biden (2021-2025), tras cuatro años de parálisis, pero volvieron a suspenderse unos cuatro meses después.

Miller sostuvo que Trump prevé que «todas las naciones del mundo participen plenamente en la aplicación de las leyes migratorias, y, en particular, en la repatriación de sus propios ciudadanos».

«Esta es una obligación internacional básica que Estados Unidos cumple, que todas las naciones desarrolladas cumplen, y esperamos que todos los países socios de la región también la cumplan», subrayó Miller, quien ocupa el cargo de subjefe de gabinete de la Casa Blanca.

Estas declaraciones llegan después de que las deportaciones ordenadas por Trump generaran el domingo una crisis sin precedentes en la relación con Colombia, el mayor aliado de Estados Unidos en Latinoamérica durante décadas.

Tras el rechazo del presidente colombiano, Gustavo Petro, a recibir dos aviones con migrantes deportados desde EE.UU., Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a las exportaciones colombianas y advirtió que, en una semana, subirían al 50 %, además de revocar visados.

En respuesta, Petro ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, aplicar el principio de reciprocidad y elevar un 25 % los aranceles a las importaciones estadounidenses.

Tras varias horas de tensión diplomática, ambos países anunciaron por la noche una resolución del conflicto, que incluyó el levantamiento de las restricciones una vez que aterricen los primeros aviones de deportación en Bogotá.

Este lunes por la noche, Trump afirmó en declaraciones a la prensa que el conflicto diplomático con Colombia le dejó la lección de que su filosofía de «la paz se logra con fuerza» funciona.

 

Bukele podría recibir a miembros del Tren de Aragua que extradite EE.UU. si Maduro no los recibe

El Gobierno de El Salvador, en cabeza del presidente Nayib Bukele, podría recibir a miembros del “Tren de Aragua” que sean extraditados desde Estados Unidos a Venezuela y que, dado el caso, Nicolás Maduro se niegue a recibirlos.

Esto, según la congresista estadounidense María Elvira Salazar, debido a que el país centroamericano tiene la infraestructura carcelaria para albergarlos.

Así lo aseguró la congresista en el marco de la Conferencia Republicana que se lleva a cabo en Miami, Florida.

“Yo sé que Bukele tiene la intención de ayudar al presidente Trump (…). Ha hecho una labor fantástica en su país, sabemos que es uno de los países más seguros del mundo, que los pandilleros, los criminales están detrás de las rejas y que en esa cárcel hay todavía más espacio”, señaló.

En esa misma línea, la miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el 27.º distrito congresional de Florida agregó que, si Bukele tuviera “la posibilidad y la voluntad” de recibir a miembros del Tren de Aragua o criminales de cualquier país que no permita su retorno, él lo hará.

“Nosotros no sabemos si Maduro va a aceptar la gente del Tren de Aragua porque sabemos que Maduro tiene una agenda complemente en contra de todo lo que tiene sentido común, aparte de que es comunista, que no le interesa para nada su pueblo venezolano. Sabemos que Bukele tiene la intención de ayudar a Trump y que por eso va a estar dispuesto a recibir a cualquier criminal que no sea recibido en su país de origen”, sentenció.

Por otra parte, Salazar se refirió al régimen de Cuba que recientemente volvió a señalar y a perseguir al defensor de derechos humanos y activista José Daniel Ferrer, quien recobró su libertad luego del acuerdo mediado con el Vaticano y la anterior administración estadounidense.

“Los sacaron de la lista de países terroristas, ahora Trump los vuelve a incluir… Pienso que Díaz-Canel y su grupo de gangueros tienen sus días contados porque (en Cuba) no tienen agua, no tienen luz, no tiene medicina, no tienen esperanza y ya el pueblo cubano perdió el miedo y sabemos que durante los cuatro años del presidente Trump no duran”, dijo.

Añadió que con Marco Rubio como secretario de Estado y la voz cubana en el Congreso de EE. UU., como la de ella, lo que buscarán es “un cambio de régimen” para que el pueblo de Cuba sea igual que cualquier otro pueblo en América Latina.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Televisión Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela