Hora, Fecha, Estado del Tiempo y Cotización del Dólar en Perú
Cargando fecha... | Cargando hora... | | USD/PEN: Cargando...
Weather Data Source: tiempo

Arzobispo de Barquisimeto insta a la unión y al valor durante homilía de la Divina Pastora

El arzobispo de Barquisimeto, monseñor Polito Rodríguez Méndez, llamó a la población venezolana a no tener miedo y superar las diferencias al comienzo de la peregrinación de la imagen de la Divina Pastora, una tradición que se remonta en Venezuela al año de 1856.

En sus palabras antes de ir desde el santuario donde se encuentra la imagen mariana hasta la ciudad de Barquisimeto, que congrega a miles de personas cada 14 de enero, pidió seguir el ejemplo de la Virgen María al destacar el pasaje bíblico de las bodas de Caná.

«Como María no podemos quedarnos paralizados en el miedo, la tristeza o en el desaliento. María actúa de forma sabia y solidaria, intercediendo por el hijo, reconociendo en él nuestras posibilidades, nuestras opciones y nuevas alternativas en medio de la situación apremiante. Así nos enseña que Jesús en el llanto, la tristeza y la desolación pueden transformarse en júbilo, gozo y alegría», dijo en partes de una homilía que leyó ante los presentes.

Unirse a pesar de las diferencias, pide arzobispo

También pidió que pese a las diferencias entre las y los venezolanos, se debe estar unidos en familia, en el país y dentro de la Iglesia.

«Pedimos por nuestra patria, familia, nuestra Iglesia, para que siguiendo el mandato de Jesús permanezcamos unidos, que se superen las divisiones y a pesar de nuestras diferencias podamos vivir como hermanos y hermanas, hijos del mismo Dios que hace brillar el sol sobre todos sin distinciones», afirmó Rodríguez Méndez.

Según la tradición, el padre Macario Yépez prometió llevar cada año la imagen de la Divina Pastora desde Santa Rosa a la catedral de Barquisimeto en peregrinación, si la virgen María frenaba una epidemia del cólera en la capital larense.

Se cuenta que el sacerdote fue la última víctima de la entonces mortal enfermedad y con su promesa comenzó una tradición que se remonta a más de 100 años.

Es una de las manifestaciones marianas más importantes del país, junto a la de la Virgen del Valle en el oriente y la de la Chiquinquirá en el Zulia.

YATVO

YATVO

Medio de Comunicación Social
Prensa - Televisión Online
San Felipe, Estado Yaracuy - Venezuela